La Fe y las Obras en la Salvación Cristiana
¿Qué es la Virgen de la Cabeza?
La Virgen de la Cabeza es una advocación mariana venerada en España, especialmente en la localidad de Andújar, en la provincia de Jaén, donde se encuentra su santuario. Esta devoción tiene su origen en una leyenda que cuenta cómo un pastor encontró una imagen de la Virgen en lo alto del cerro de Sierra Morena, en el siglo XIII, y cómo después de varios intentos fallidos, consiguió llevarla a la localidad de Andújar, lugar donde se convirtió en objeto de culto.
Desde entonces, la imagen de la Virgen de la Cabeza se ha convertido en un símbolo de la cultura y la religiosidad andaluza, y su fiesta, que se celebra en el último fin de semana de abril, es una de las más importantes de la provincia de Jaén.
La Basílica y Santuario de la Virgen de la Cabeza
El santuario de la Virgen de la Cabeza está situado en el cerro del mismo nombre, a unos 8 kilómetros de la ciudad de Andújar. Desde allí se pueden contemplar unas vistas impresionantes del río Guadalquivir, la Sierra de Andújar y gran parte de la comarca.
El conjunto arquitectónico consta de varios edificios, el más importante de los cuales es la Basílica de la Virgen de la Cabeza, donde se encuentra la imagen de la Virgen. La basílica es un edificio de estilo neoclásico, construido a mediados del siglo XVIII, y cuenta con una amplia nave central, un coro elevado sobre el altar mayor, varias capillas laterales y una sacristía.
Entre los edificios que componen el santuario destaca también la Casa-Hermandad de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, que es una casa de dos plantas que acoge la residencia de los miembros de la Cofradía y los peregrinos, y donde se celebran numerosos actos y encuentros religiosos.
La romería de la Virgen de la Cabeza
La romería de la Virgen de la Cabeza es una de las fiestas más populares de Andújar y de toda la provincia de Jaén. Se celebra en el último fin de semana de abril, coincidiendo con el día de la Virgen de la Cabeza, que se conmemora el último domingo de este mes.
Durante la romería, se produce una gran afluencia de peregrinos, que acuden al santuario cargando con la imagen de la Virgen en procesión. El acto principal de la fiesta es la misa pontifical que se celebra el domingo, a la que asisten autoridades civiles y eclesiásticas.
Uno de los momentos más emotivos de la romería es la bajada de la imagen de la Virgen de su camarín, momento en el que los peregrinos la saludan con sus pañuelos y ofrecen ramos de flores. La procesión, que es multitudinaria, recorre las calles de Andújar durante todo el día, y está acompañada de música, danzas y cánticos populares.
La Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza
La Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza es la encargada de organizar y cuidar de la imagen de la Virgen, así como de mantener las tradiciones y festejos relacionados con esta advocación mariana. Esta cofradía fue fundada en el siglo XVII, y cuenta con numerosos miembros repartidos por todo el territorio español.
Entre las actividades que lleva a cabo la Cofradía se encuentran la organización de procesiones, la colaboración con las autoridades locales en la celebración de la romería, la promoción de la devoción a la Virgen de la Cabeza y la gestión de su patrimonio artístico y cultural.
La Virgen de la Cabeza en la cultura popular
La devoción a la Virgen de la Cabeza ha sido objeto de numerosas manifestaciones culturales y artísticas a lo largo de la historia. Entre ellas, destacan las coplas y canciones populares, como "La Morenita" o "La Salve de Andújar", que exaltan la figura de la Virgen y su inundan de poesía y sentimiento.
Además, la imagen de la Virgen de la Cabeza ha inspirado a numerosos artistas plásticos, que han plasmado su devoción en lienzos, esculturas y otros objetos artísticos. También ha sido protagonista de numerosos libros y obras literarias, que han recogido la leyenda y las tradiciones que rodean a esta devoción.
En definitiva, la Virgen de la Cabeza es una de las advocaciones marianas más importantes y populares de España, cuya devoción se ha enraizado en la cultura y la religiosidad andaluza. Su santuario, sus fiestas, su cofradía y su legado cultural son testigos de la profundidad y la riqueza de una tradición que sigue viva en nuestros días.
https://www.youtube.com/watch?v=3lwGXcap6SM
¿Qué es la Virgen de la Cabeza?
La Virgen de la Cabeza es una advocación mariana venerada en España, especialmente en la localidad de Andújar, en la provincia de Jaén, donde se encuentra su santuario. Esta devoción tiene su origen en una leyenda que cuenta cómo un pastor encontró una imagen de la Virgen en lo alto del cerro de Sierra Morena, en el siglo XIII, y cómo después de varios intentos fallidos, consiguió llevarla a la localidad de Andújar, lugar donde se convirtió en objeto de culto.
Desde entonces, la imagen de la Virgen de la Cabeza se ha convertido en un símbolo de la cultura y la religiosidad andaluza, y su fiesta, que se celebra en el último fin de semana de abril, es una de las más importantes de la provincia de Jaén.
La Basílica y Santuario de la Virgen de la Cabeza
El santuario de la Virgen de la Cabeza está situado en el cerro del mismo nombre, a unos 8 kilómetros de la ciudad de Andújar. Desde allí se pueden contemplar unas vistas impresionantes del río Guadalquivir, la Sierra de Andújar y gran parte de la comarca.
El conjunto arquitectónico consta de varios edificios, el más importante de los cuales es la Basílica de la Virgen de la Cabeza, donde se encuentra la imagen de la Virgen. La basílica es un edificio de estilo neoclásico, construido a mediados del siglo XVIII, y cuenta con una amplia nave central, un coro elevado sobre el altar mayor, varias capillas laterales y una sacristía.
Entre los edificios que componen el santuario destaca también la Casa-Hermandad de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, que es una casa de dos plantas que acoge la residencia de los miembros de la Cofradía y los peregrinos, y donde se celebran numerosos actos y encuentros religiosos.
La romería de la Virgen de la Cabeza
La romería de la Virgen de la Cabeza es una de las fiestas más populares de Andújar y de toda la provincia de Jaén. Se celebra en el último fin de semana de abril, coincidiendo con el día de la Virgen de la Cabeza, que se conmemora el último domingo de este mes.
Durante la romería, se produce una gran afluencia de peregrinos, que acuden al santuario cargando con la imagen de la Virgen en procesión. El acto principal de la fiesta es la misa pontifical que se celebra el domingo, a la que asisten autoridades civiles y eclesiásticas.
Uno de los momentos más emotivos de la romería es la bajada de la imagen de la Virgen de su camarín, momento en el que los peregrinos la saludan con sus pañuelos y ofrecen ramos de flores. La procesión, que es multitudinaria, recorre las calles de Andújar durante todo el día, y está acompañada de música, danzas y cánticos populares.
La Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza
La Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza es la encargada de organizar y cuidar de la imagen de la Virgen, así como de mantener las tradiciones y festejos relacionados con esta advocación mariana. Esta cofradía fue fundada en el siglo XVII, y cuenta con numerosos miembros repartidos por todo el territorio español.
Entre las actividades que lleva a cabo la Cofradía se encuentran la organización de procesiones, la colaboración con las autoridades locales en la celebración de la romería, la promoción de la devoción a la Virgen de la Cabeza y la gestión de su patrimonio artístico y cultural.
La Virgen de la Cabeza en la cultura popular
La devoción a la Virgen de la Cabeza ha sido objeto de numerosas manifestaciones culturales y artísticas a lo largo de la historia. Entre ellas, destacan las coplas y canciones populares, como "La Morenita" o "La Salve de Andújar", que exaltan la figura de la Virgen y su inundan de poesía y sentimiento.
Además, la imagen de la Virgen de la Cabeza ha inspirado a numerosos artistas plásticos, que han plasmado su devoción en lienzos, esculturas y otros objetos artísticos. También ha sido protagonista de numerosos libros y obras literarias, que han recogido la leyenda y las tradiciones que rodean a esta devoción.
En definitiva, la Virgen de la Cabeza es una de las advocaciones marianas más importantes y populares de España, cuya devoción se ha enraizado en la cultura y la religiosidad andaluza. Su santuario, sus fiestas, su cofradía y su legado cultural son testigos de la profundidad y la riqueza de una tradición que sigue viva en nuestros días.