Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

La Doctrina Arianista en la Cristología

La doctrina arianista es un tema que ha generado una gran controversia en la historia de la cristología. Muchos teólogos han debatido sobre la naturaleza de Cristo y su relación con Dios, y el arianismo es una de las posturas más conocidas al respecto. En este artículo, exploraremos algunas de las preguntas más comunes sobre la doctrina arianista y su impacto en la cristología.

1. ¿Qué es la doctrina arianista?

El arianismo fue una doctrina cristiana que surgió en el siglo IV después de Cristo. Su fundador fue Arrio, un presbítero de Alejandría, Egipto. La doctrina enseña que Jesucristo es una criatura creada por Dios pero no es coeterno con Él. Según los arianos, Cristo era el primer ser creado por Dios y luego éste creó al resto del universo. En otras palabras, para los arianos, Cristo no es parte de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) y su naturaleza es diferente a la de Dios.

Esta postura fue considerada herejía por la Iglesia Católica y fue condenada en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. Los obispos presentes en el concilio afirmaron que Cristo es de la misma naturaleza que Dios y que es coeterno con Él. Esta postura fue aceptada por la mayoría de los cristianos y es la base de la doctrina de la Santísima Trinidad que se enseña actualmente en la Iglesia.

  El Papado en la Doctrina Cristiana

2. ¿Por qué la postura arianista fue considerada herejía?

La postura arianista fue considerada herejía por tres principales razones. En primer lugar, los arianos negaron la divinidad de Cristo. Según ellos, Cristo no era Dios, sino una criatura creada por Él. Esta postura iba en contra de la creencia cristiana básica de que Jesucristo es el Hijo de Dios y es Dios mismo.

En segundo lugar, los arianos argumentaron que la naturaleza de Cristo era diferente a la de Dios. Esto significa que Cristo no era coeterno ni coigual con Dios. Los obispos en el Concilio de Nicea afirmaron que Cristo es de la misma naturaleza que Dios y que es coeterno con Él. Esta postura fue basada en las enseñanzas de la Biblia y los escritos de los Padres de la Iglesia.

  La Doctrina Católica sobre el Cielo

Finalmente, los arianos fueron acusados de negar la idea de que Jesucristo es el Salvador de la humanidad. Si Cristo no es Dios, entonces no tiene el poder de salvar a la humanidad del pecado. Esta fue una idea inaceptable para la mayoría de los cristianos que creían que Cristo había muerto en la cruz para salvar al mundo del pecado.

3. ¿Hay todavía seguidores de la doctrina arianista?

Aunque la postura arianista fue condenada como herejía en el siglo IV, todavía hay grupos y sectas que la siguen. Estos grupos se llaman a menudo "arianos modernos". Sin embargo, es importante señalar que estos grupos no están afiliados con la Iglesia Católica ni con ninguna denominación cristiana importante. De hecho, la mayoría de los cristianos no aceptan la postura arianista y la consideran falsa.

En resumen, la doctrina arianista ha sido una postura controversial en la historia de la cristología. Los arianos argumentaron que Cristo no era Dios y que su naturaleza era diferente a la de Dios. Esta postura fue considerada herejía por la mayoría de los cristianos y fue condenada en el Concilio de Nicea. Hoy en día, todavía hay grupos que siguen la postura arianista, pero estos grupos no están afiliados con la Iglesia Católica ni con ninguna denominación cristiana importante.

  La Doctrina del Perdón en el Cristianismo
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad